jueves, 15 de diciembre de 2016

 Música en el campanario

Hoy en día, sobre todo si vivimos en grandes ciudades, escuchamos poco el tañido de las campanas, pero hubo otras épocas y lugares en que su sonido marcaba las rutinas de la comunidad y avisaba de acontecimientos diversos a través de un toque determinado.

La campana es un  instrumento que se percute para hacerla sonar; constituyen un subgrupo de los instrumentos de percusión, que agrupa distintos ejemplares con algunas características comunes, como el ser de metal y tener un volumen tridimensional. En esta categoría encontramos varios instrumentos habituales de la orquesta, como las campanas tubulares, los cencerros y los crótalos, y otros especiales, como las campanas propiamente dichas y los juegos de campanas (o carillones, que se accionan mecánicamente a través de un teclado). Los gongs también son campanas.

 Las campanas se distinguen por su sonido característico, producto generalmente de la percusión de un péndulo de hierro, llamado badajo, sobre las paredes internas de la propia campana. 
Tradicionalmente han sido fabricadas de bronce, aunque también existen campanas hechas de hierro e incluso de oro.


1) Yugo o contrapeso
2) Asa
3) Hombro
4) Tercio
5) Medio
6) Pie
7) Labio 8) Borde
9) Badajo
10) Medio pie

El sonido de la campana es una sumatoria de frecuencias que suenan en consonancia con una tonalidad central. Su amplio espectro de armónicos cambia según la forma tridimensional exacta y según los elementos utilizados en su fundición.



Algunas curiosidades:

En latín la campana era llamada “tintinnabulum”, haciendo referencia a su sonido.

Campanología es el conjunto de todas las disciplinas relacionadas con el estudio sistemático y científico de las campanas desde todos los puntos de vista (musical, sonoro, artístico, cultural, religioso).

Las campanas suelen llevar en la superficie externa algunas inscripciones en relieve hechas en la fundición y al bendecirlas se les da un nombre, que a veces se inscribe en la misma pieza.
La campana "Wamba" suena desde el siglo XIII en Oviedo. Es la campana más antigua de España en uso. Fundida en 1219, la Wamba pesa 833 kilogramos.

En la torre de la catedral de Segovia hay 10 campanas; "María de la Paz" es la más pesada de todas (1.384 kilos y 140 centímetros de diámetro). Tiene una inscripción que dice "María de la Paz me llamo / cinco quintales peso / si no me quieres creer / cógeme a peso / bájame al Azoguejo / y me dejas en mi puesto". Data de 1736.



miércoles, 14 de diciembre de 2016

 Iconografía Musical en la Catedral de Segovia




Este es el título de un interesante libro publicado en 2016; el autor es Pablo Zamarrón, músico y musicólogo segoviano, que ha dedicado mas de 10 años a elaborar este estudio.


Según el autor, el objeto de este trabajo es profundizar en el conocimiento del papel de la música dentro del espacio de la catedral de Segovia a través de la iconografía musical, como complemento de la música escrita y de los instrumentos reales que se conservan.




Para ello ha localizado todas las obras artísticas en las que existen representaciones de música y danza en cualquier tipo de soporte, como pinturas, esculturas, vidrieras, relieves, ropa, tapices, cantorales, incunables, veletas; se ha fotografiado la obra y el detalle que contiene la escena musical, el instrumento,  la música vocal o la escena de danza en particular y ha realizado un análisis iconográfico de cada una de las piezas.





El resultado es una gran cantidad de imágenes que nos ayudan a entender la música y su práctica en otras épocas, los gustos, las modas, instrumentos que no han sobrevivido, agrupaciones instrumentales, etc.










Os animo a prestar atención la próxima vez que visitéis la catedral de Segovia; se puede "ver" música en muchos sitios. Ya nos lo anuncian las dos veletas del tejado, que son ángeles tocando la trompeta. 



jueves, 8 de diciembre de 2016


Cantigas de Santa María


Hay cuatro manuscritos de las Cantigas de Santa María: una en la Biblioteca Nacional de España que antes perteneció a la Biblioteca Capitular de Toledo, dos copias en El Escorial y una en Florencia, similar a la toledana, pero lamentablemente con algo del contenido perdido.
Fueron escritas durante el reinado de Alfonso X, rey de Castilla y León (también conocido como Alfonso el Sabio).
Las cantigas, son una colección de canciones monódicas, en lenguaje gallego y notación mensural, en honor de la Virgen María. Las canciones, que por lo general se cantaban en las festividades de la Iglesia, proclaman las virtudes de la Virgen y relatan los milagros. Las narraciones se basan en hechos relacionados con Alfonso el Sabio y su familia, así como en leyendas y anécdotas locales.
El sabor popular, la sencillez y el expresionismo son las características fundamentales de las canciones.
 Los últimos estudios han demostrado que el manuscrito de la Biblioteca Nacional es una copia de la versión de Toledo que se realizó a fines del siglo XIII o comienzos del XIV. La notación se ha modernizado y representa un estadio más avanzado de la notación musical, que produjeron copistas más hábiles que en el sistema usado en los códices de El Escorial. El manuscrito tiene 122 cantigas, sin miniaturas.


Resultado de imagen de Cantigas de santa maria



Resultado de imagen de Cantigas de santa maria


Descripción